FRANCISCO GÓMEZ
GUTIÉRREZ
Una aproximación al
personaje a través de las actas de la VIII Jornadas de la Historia de Montijo.
Concejal socialista en Montijo desde
1931 a 1936, dirigente del FNTT-UGT y de la Reforma Agraria en Montijo durante
la II República.
"Mientras los obreros trabajen de sol a sol por la comida y poco más, hay que luchar para que cambie esta sociedad"
Paco Gómez
Nominación calle (Pleno
25-02-2010)
Paco Gómez
![]() |
Imagen tomada de la revista de "Montijo. Revista de Feria 2003" (pág. 60, artículo de Miguel Bernal Carrión). Imagen retocada y enmarcada por Manuel Cuerpo Rocha. |
![]() |
Imagen tomada de Google. |
Francisco Gómez Gutiérrez nació
en Montijo en 1904, hijo de José Gómez Castillo y Juana Gutiérrez Gragera. Su
padre yuntero, y al igual que su padre él se dedicaría a trabajar la tierra,
trabajaba tierras en arriendo: el cortijo “La Torre”, la finca de “Perales”,
cortijo de “Miraflores”, donde conoce a Domingo Mendoza, líder de la Sociedad de Obreros Agrícolas de Montijo
quien lo atraería a la Casa del Pueblo y
con el que se haría muy amigo. Pronto adquiere notoriedad y todos lo empiezan a
conocer como Paco Gómez.
Se casó con Manuela Rodao Álvarez
y establece su domicilio en Campo de la Iglesia, junto al colegio Padre Manjón,
en el atrio de la iglesia. Ella también era hija de labradores, de yunteros.
Creó en 1931, al comienzo de la
II República, con los arrendatarios y yunteros de la localidad la Sociedad de
Colonos y Pequeños agricultores dentro de la Casa del Pueblo, sociedad conocida
como “La Productora”. Sería presidente Francisco Delgado Melchor.
Francisco Gómez, Paco Gómez como
popularmente se le conocía, fue concejal por el grupo socialista desde abril 1931 a agosto de 1936. Ocupó
puesto en la Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra-UGT y representó
a la sección de Montijo de la FNTT en el Congreso Interregional de Andalucía y
Extremadura (1932). El 29 de junio de 1932 viene a Montijo, también a otras zonas de la comarca, la diputada Margarita Nelker para explicar la
Reforma Agraria. (1)
En 1934 Paco Gómez es elegido
Secretario de la Casa del Pueblo. Este mismo año las Juventudes Socialistas
crean el grupo de teatro “La Barraca” en la casa del Pueblo…y será precintada
por las huelgas de la federación de Trabajadores de la Tierra.
Paco Gómez era un hombre con una gran sensibilidad hacia las muchas injusticias que se cometían contra los obreros del campo...y se esforzó para tratar de corregirlas y mejorar la situación.
Paco Gómez era un hombre con una gran sensibilidad hacia las muchas injusticias que se cometían contra los obreros del campo...y se esforzó para tratar de corregirlas y mejorar la situación.
En 1936 se inicia la Guerra Civil. La Casa del Pueblo es requisada por el Comité de Incautación de Bienes Marxistas.
En todos los acontecimientos Paco
Gómez iba a desempeñar un papel significativo. Hombre importante en la vida
política y sindical en Montijo, muy querido por todos y que ocupó puestos o
cargos relevantes.
(…) en la Guerra Civil, el día
antes de tomar el pueblo la columna de JuanYagüe se fue al frente republicano de Don Benito…y llegarían a
Castuera, donde estuvo Paco Gómez y en cuya localidad se instalaría el Gobierno
Civil de la zona republicana…
Sería largo relatar todas las vivencias que
experimenta Paco Gómez a lo largo de los
años que duraría la Guerra Civil y el papel que desempeña este hombre, así como
la terrible enfermedad que le afectaría en este tiempo… y todo va sucediendo
sin que su mujer supiera dónde estaba (…) (2)
Paco falleció de cáncer de
estómago en Valencia el día 3 de enero de 1938, con 34 años de edad (siempre
estuvo en esos momentos acompañado por su amigo Ángel Delgado) y allí fue
enterrado. Dejó viuda y dos hijos pequeños, Rafael y Francisca. (3)
(1) "La Reforma Agraria moderada que aprueba el Congreso en septiembre de 1931 y que gracias a ella los arrendatarios sólo podrían ser expulsados de las tierras por impago de la renta o por dejar de trabajarla"
(2) Si estas interesado e conocer con más detalles todo lo referente a este personaje, recomendamos la lectura de las actas que se cita en la bibliografía.
(3) "Su hijo Rafael se trasladaría de joven a Villanueva de la Serena donde abrió una droguería, llevándose a la madre y hermana. Rafael tenía mucho interés en conocer la verdad sobre su padre y se desplazó a Castuera - nos cuenta Juan Carlos Molano - en moto por el año 53 ó 54, todo el pueblo le habló bien de su padre"
Fuente:
- - ACTAS DE LAS VIII JORNADAS DE HISTORIA DE
MONTIJO.
Celebradas
del 6 al 12 de octubre de 2008. Sala Centinela. Teatro Municipal de Montijo.
JUAN CARLOS
MOLANO GRAGERA: “Dos líderes de la reforma agraria en Montijo durante la II
República. Francisco Gómez Gutiérrez y Domingo Mendoza Gragera”.
- - RAFAEL MARÍA CAÑETE: “La Casa del Pueblo de
Montijo. Vanguardia del movimiento obrero”
No hay comentarios:
Publicar un comentario